El Fandi salió de la Nova Clínica
Trás la cornada que recibió El Fandi el pasado 5 de diciembre en la plaza Belmonte de Quito, fue trasladado a la Nova Clínica para una cirugía de emergencia. El día de hoy se informó que ha sido dado de alta.
Su representante para medios, comentó con SoloTurismo que “debe hacerse curas diarias, retirada de los drenajes en unos 3-4 días y retirada de los puntos en unos 10 días. La reaparición dependerá de cómo evolucione esa herida y lo que digan los doctores”.
David Fandila, nació en la hermosa Granada, el 13 de junio de 1981. Debutó con picadores en Santa Fe (Granada), el 14 de abril de 1998. Tomó la alternativa en su ciudad natal, el 18 de junio de 2000 y su confirmación, la hizo el 7 de mayo de 2002. Hoy, El Fandi es conocido como el número de uno.

Ole! Ole! Ole!

El Fandi en uno de sus pases

David Fandila

Los círculos

500 kg vs 90kg

Un encuentro de adrenalina

Un pase tras otro

La adrenalina del toreo

Una posición riesgosa

Tras las banderillas, el clásico sombrero.

El tercio de las banderillas

El coqueteo de las banderillas

La valentía del toro
-
Ole! Ole! Ole!
La gente encendida gracias a la pericia del torero. En este caso, El Fandi tuvo un encierro con 4 toros el 5 de diciembre, 2015 en Quito. -
El Fandi en uno de sus pases
El número uno del toreo hizo que la gente no pare de emocionarse y observar ya casi seguro pase tras pase, un premio venir. -
David Fandila
El Fandi. Nació en Granada, el 13 de Junio de 1981 -
Los círculos
Cuando uno ve al torero agarrarse del toro y dar vueltas en círculos, puede darse la idea de la magnitud de la fuerza que el animal tiene y que tan solo un mal movimiento puede ser mortal. -
500 kg vs 90kg
Los toros de lidia pueden pesar mucho más. Este ejemplar pesó 500Kg en última feria de Quito en el encierro que tuvo El Fandi. -
Un encuentro de adrenalina
La maestría de El Fandi encendió al público de Quito. Todos entusiasmados alentaban la valentía del torero. -
Un pase tras otro
Maravilla! Qué torero! Qué hermoso! Que sensacional! Eran los comentarios de los aficionados en la Belmonte. -
La adrenalina del toreo
Ponerse entre las tablas y el toro, no lo hace cualquiera. La gente sube el tono de algarabía. Y aunque estas cosas pueden darles las orejas al final de la corrida al torero, no siempre lo logran. -
Una posición riesgosa
Piernas extendidas y flexibles, sentado al borde de las tablas, El Fandi hizo que la afición en la plaza Belmonte de Quito, se ponga de pie. -
Tras las banderillas, el clásico sombrero.
Un aficionado lanza su sombrero al ruedo por felicitar al torero, éste lo toma y si quiere arriesgar más su vida, lo usa para "torear". -
El tercio de las banderillas
Colorido y apasionante. Elegante, estilizado y fuerte. -
El coqueteo de las banderillas
Parecería que el torero coquetea con la muerte, lo hace con el toro que al final pueden ser sinónimos. -
La valentía del toro
Un animal divino. Criado para esto. Tal vez, los toros de lidia son los animales más cuidados del mundo. Nacen, son libres en los campos, bravos y valientes, cuidados con los mejores especialistas. Y el hombre le ha dado un destino: permanecer en la memoria de muchos aficionados.